Run iT

¿Es conveniente un desarrollo de aplicaciones móviles tradicional?

Tabla de contenidos

El tiempo es oro en una organización y el desarrollo óptimo de soluciones digitales puede ser un salvavidas al abordar problemas empresariales. Afortunadamente, las apps móviles se han convertido en una herramienta fundamental en el día a día de millones de personas, con el objetivo de simplificar tareas cotidianas y mejorar la comunicación. 

En el ámbito empresarial no es la excepción, ya que las organizaciones están utilizando las aplicaciones para potenciar sus modelos de negocio y poner al alcance de los usuarios sus productos y servicios. Una compra, una consulta o una reserva están a tan solo un clic de los consumidores. 

Es por eso que en este artículo abordaremos los diferentes tipos de aplicaciones móviles, así como los costos promedio y la comparativa entre un modelo de desarrollo tradicional vs uno Low Code.

Tipos de desarrollo de aplicaciones móviles

Aplicaciones nativas 

Este tipo de desarrollo de aplicaciones móviles utilizan como base el sistema operativo del dispositivo —ya sea Android o iOS—. Esto significa que los usuarios deberán instalar la versión de software correspondiente al sistema elegido para acceder a la aplicación. 

Una de las principales ventajas de este tipo de desarrollo es que los usuarios pueden aprovechar todas las funcionalidades desde sus dispositivos —como la cámara y el micrófono—. Además, brindan una mejor experiencia, debido al reconocimiento del ecosistema del dispositivo. 

Sin embargo, las aplicaciones nativas suelen ser más costosas y complejas de desarrollar. A su vez, conllevan más tiempo de creación, debido a la complejidad del código y la disposición de un equipo de expertos en la materia.

Aplicaciones híbridas 

Como su nombre lo indica, las aplicaciones híbridas utilizan varios tipos de lenguaje para adaptarlo a las plataformas de su elección. Esto quiere decir que los usuarios pueden instalarlas en dispositivos Android o iOS y, al mismo tiempo, funcionar desde un navegador web. 

Entre sus desventajas se encuentran limitaciones de acceso a los recursos de los dispositivos y un menor rendimiento al momento de su ejecución. También pueden presentar un diseño menos atractivo que las aplicaciones nativas.

tipos-de-aplicaciones-moviles

Aplicaciones web progresivas 

Este tipo de aplicaciones —también conocidas como PWA por sus siglas en inglés, son adaptables a las distintas funciones de los dispositivos. Es decir, se pueden instalar y ejecutar desde cualquier navegador compatible.  

La experiencia de este tipo de aplicaciones es similar a la de las apps nativas, al ser creadas mediante código HTML, CSS y JavaScript alojado en servidores web. A diferencia de otro tipo de desarrollo de aplicaciones móviles, las apps web progresivas solo requieren de un número de código base, pero pueden llegar a generar una mala experiencia de usuario al no contar con un navegador actualizado. 

Costos de desarrollar una aplicación móvil

Los costos de desarrollo de aplicaciones móviles dependen de factores como el tipo de aplicación que se requiere, las funciones y el diseño a implementar. 

Las apps empresariales suelen responder a objetivos específicos y metas comerciales, lo cual significa que su desarrollo puede ser más complejo y costoso. 

Es importante considerar que el desarrollo de una aplicación móvil puede involucrar el trabajo de profesionales como programadores, diseñadores de interfaz y líderes de proyecto, por lo que el costo también puede variar de acuerdo al número de participantes en el proyecto. 

De acuerdo con Applico, el costo promedio de una aplicación móvil desde cero va desde los $100,000 pesos en adelante, dependiendo de la complejidad del desarrollo y las características del mismo. 

Por el contrario, las investigaciones revelan que el desarrollo de apps low code puede ayudar a las organizaciones compuestas a reducir los costos de creación hasta en un 80% en tres años. 

¿Desarrollo Low Code vs desarrollo tradicional? Conoce sus beneficios

beneficios-apps-low-code

Desarrollo de apps tradicionales

Los modelos de desarrollo de aplicaciones móviles tradicionales implican el manejo de alto código, lo cual se traduce en mayor inversión de tiempo y dinero, debido al requerimiento de recursos especializados y personal capacitado. 

Al no contar con programadores capacitados, muchas empresas se ven en la necesidad de contratar proveedores, quienes brindan el acceso a las plataformas y modifican las características de acuerdo a su disponibilidad. Esto no solo limita la flexibilidad de los desarrollos, sino también el crecimiento de las empresas a largo plazo. 

Desarrollo de apps Low Code

Actualmente, existen plataformas Low Code —como Microsoft Power Apps— que permiten la creación de aplicaciones móviles con muy poco lenguaje de programación, lo cual se traduce en aplicaciones con menores costos de desarrollo, mayor velocidad de creación y autonomía.  

De acuerdo con un estudio de Forrester, los desarrolladores profesionales pueden reducir el tiempo de desarrollo de aplicaciones móviles con Power Apps hasta un 50% —o hasta 250 horas al año— lo cual representa un valor de 14.7 millones de dólares para una organización compuesta. 

Esto es posible gracias a la integración de modelos de lenguaje prediseñados y plantillas listas para usarse. Además de estas características, otros de los principales beneficios del desarrollo de aplicaciones móviles Low code son: 

  • Simplifica el trabajo de programación
  • Ahorra costos en el proceso de desarrollo 
  • Conecta tus apps con más de 100 fuentes de datos de distintos orígenes
  • Escala de acuerdo al crecimiento de tu organización
  • Aumenta la eficiencia mediante herramientas de Inteligencia Artificial y automatización
  • Personaliza tu aplicación de acuerdo a las necesidades empresariales

Estas ventajas impactan positivamente en el tiempo de entrega de tus proyectos y el lanzamiento de productos y campañas sin interferir en la calidad del producto final. Por tanto, las aplicaciones de bajo código se convierten en una alternativa más rentable que un desarrollo tradicional, en el que se parte desde cero. 

Obtén todo el poder en tus aplicaciones con Power Apps

Si estás en busca de crear una aplicación móvil para optimizar y agilizar las operaciones del negocio, pero deseas hacerlo en un periodo de tiempo y por un presupuesto menores comparados con los desarrollos tradicionales, un diseño de aplicación Low Code puede ser la solución ideal. 

En Run IT te ofrecemos el diseño de este tipo de aplicaciones, acorde a los procesos de tu negocio, de forma ágil y escalable. Para recibir una asesoría personalizada, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.

Compartir esta publicación

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe actualizaciones y aprende de los mejores​